El policarbonato compacto es un plástico que se caracteriza por su firmeza y durabilidad, además de ofrecer una gran transparencia y resultar muy ligero. Su resistencia al impacto es cien veces mayor que la del cristal, lo que lo hace casi irrompible y una gran alternativa al vidrio clásico. Junto a ello, los beneficios y propiedades del policarbonato compacto son múltiples, destacando por su capacidad de soportar altas temperaturas y otras condiciones climáticas extremas sin perder sus propiedades ópticas y mecánicas. A su vez, es un perfecto aislante térmico y acústico. Todo ello en un material que ofrece una gran facilidad a la hora de ser trabajado, cortado o moldeado.
CARACTERÍSTICAS DEL POLICARBONATO COMPACTO
El policarbonato compacto es un material plástico resistente y versátil compuesto por una estructura sólida sin presencia de espuma interna. Es fácil de cortar, moldear y adaptar, lo que lo convierte en la elección perfecta para aplicaciones como fabricación de paneles, cubiertas, ventanas y piezas técnicas. Además, ofrece resistencia química, a la intemperie y a los impactos, siendo ligero y flexible. El policarbonato compacto es estable dimensionalmente y está disponible en una amplia variedad de colores y acabados. Además, es un material sostenible y reciclable.
- Resistencia química.
- Resistencia a la intemperie.
- Resistencia a los impactos.
- Ligero y flexible.
- Fácil de procesar.
- Estabilidad dimensional.
- Variedad de colores y acabados.
- Sostenible y reciclable.
APLICACIONES DEL POLICARBONATO COMPACTO
- El policarbonato compacto es resistente a la intemperie, tanto a los rayos del sol como a los fenómenos atmosféricos (tales como lluvia, nieve o granizo). Por ello, es muy utilizado en arquitectura y construcción, como sustitutivo del cristal, en cerramientos de terrazas, ventanales, cubiertas y claraboyas, etc.
- Por su ligereza, pero alta resistencia a los impactos y gran flexibilidad, este material también se utiliza muy comúnmente en la fabricación de mobiliario para el hogar, así como mobiliario urbano. Mesas, sillas, lámparas los diseñadores han encontrado en el policarbonato compacto un gran aliado para sus creaciones con formas caprichosas. En el ámbito del mobiliario urbano, podemos encontrarlo en las marquesinas de los autobuses y soportes publicitarios (mupis), entre otros.
- Su transparencia y la facilidad que ofrece a la hora de ser cortado y trabajado, lo convierten en un material idóneo para la publicidad y escaparatismo en tiendas. No es extraño encontrar coloridos elementos de PLV fabricados en policarbonato.
- Igualmente, es ampliamente empleado en industria por su gran resistencia. Es habitual su uso como elemento de protección para máquinas.
- También encontramos policarbonato compacto en objetos cotidianos, como teléfonos móviles, ordenadores, gafas
TIPOS DE POLICARBONATO
- Policarbonato compacto: Es el tipo más común de policarbonato y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como ventanas, paneles, cubiertas, señalización y piezas técnicas.
- Policarbonato celular: También conocido como policarbonato alveolar, este tipo de policarbonato tiene una estructura de celdas huecas y se utiliza en aplicaciones donde se requiere un equilibrio entre resistencia y ligereza, como techos, invernaderos y paredes divisorias.
- Policarbonato resistente al fuego: Este tipo de policarbonato está formulado con aditivos retardantes de llama y se utiliza en aplicaciones donde se requiere una alta resistencia al fuego, como salidas de emergencia, cubiertas contra incendios y paneles de control eléctrico.
- Policarbonato resistente a los rayos UV: Este tipo de policarbonato está diseñado para resistir la degradación causada por la exposición a los rayos UV del sol. Se utiliza en aplicaciones al aire libre, como cubiertas de piscinas, toldos y marquesinas.
¿QUÉ PLACA POLICARBONATO ES MEJOR PARA TU PROYECTO?
- Policarbonato compacto: Si necesitas una placa de policarbonato sólida y resistente, el policarbonato compacto es una excelente opción. Es ideal para aplicaciones donde se requiere resistencia a los impactos, claridad óptica y durabilidad, como ventanas, cubiertas y paneles de protección.
- Policarbonato celular: Si buscas una combinación de resistencia y ligereza, el policarbonato celular es una opción popular. Se utiliza en aplicaciones como techos, invernaderos y paredes divisorias, donde se requiere aislamiento térmico y acústico, así como una mayor eficiencia energética.
- Policarbonato resistente al fuego: Si tu proyecto implica requisitos de resistencia al fuego, es recomendable optar por placas de policarbonato resistente al fuego. Este tipo de policarbonato está formulado con aditivos retardantes de llama y es adecuado para aplicaciones como salidas de emergencia, paneles contra incendios y sistemas de seguridad.
- Policarbonato resistente a los rayos UV: Si tu proyecto estará expuesto a la luz solar directa, es importante considerar placas de policarbonato con protección UV. Estas placas están diseñadas para resistir la degradación causada por los rayos UV y son ideales para aplicaciones al aire libre, como cubiertas, toldos y marquesinas.
MANTENIMIENTO DEL POLICARBONATO COMPACTO
- Limpieza regular: Limpia el policarbonato compacto de forma regular con agua tibia y jabón suave. Utiliza una esponja suave o un paño no abrasivo para evitar rayar la superficie. Evita el uso de limpiadores químicos agresivos que puedan dañar el material.
- Evitar el uso de objetos abrasivos: No utilices cepillos duros, estropajos o productos de limpieza abrasivos que puedan rayar o dañar la superficie del policarbonato compacto. Utiliza herramientas y productos suaves que no comprometan la integridad del material.
- Protección contra rayos UV: Si el policarbonato compacto estará expuesto a la luz solar directa, es recomendable aplicar un recubrimiento protector contra rayos UV. Esto ayudará a prevenir la decoloración y el deterioro causados por la radiación ultravioleta.
- Inspección periódica: Realiza inspecciones regulares para detectar cualquier signo de desgaste, arañazos o daños en el policarbonato compacto. Si encuentras alguna irregularidad, aborda el problema de inmediato para evitar que se agrave.
- Evitar el contacto con productos químicos agresivos: Mantén el policarbonato compacto alejado de productos químicos fuertes como solventes, ácidos o bases. Estos productos pueden dañar la superficie y comprometer las propiedades del material.